lunes, 9 de junio de 2008
ARTICULO DE GABRIEL ESTEVEZ
ESTE ARTI**** LO HICE HACE UNOS ANOS.La paloma domestica o (COLUMBA LIVIA) poseen tres tipos de pigmentos en sus plumas el castaño o marrón, el negro o azul y el rojo.Normalmente utilizamos diferentes nombres para los colores, incluso varían de país a país. Todas las razas de palomas domesticas sea cual sea contienen alguno de estos tres pigmentos señalados que son la base de las diferentes mutaciones coloridas.Estos pigmentos en sus diferentes formas son formados por un compuesto químico llamado melanina el pigmento negro lo posee por ejemplo la paloma azul (o plomo) este es el pigmento original que posee la paloma bravía (Columba livia) de la cual derivan todas nuestras palomas domesticas, así que cuando se diga azul hablamos de pigmento negro aunque se llama azul por que estos pigmentos negros refractan luz que nosotros vemos de un tono azulado, solo en lugares donde se concentran como en la bandas de las alas se ve negro.El antepasado (Columba livia) procedente del Mediterráneo, Eurasia y algunos sectores de África es del tipo azul (pigmento negro) es usada para la medición, los cambios de este color se comparan a este.Las mutaciones a marrón demuestran que son recesivas al azul, o sea que macho azul que se cruce con una hembra castaña producirán pichones azules aunque llevaran genes marrones dentro.Las mutaciones rojas son dominantes o sea que macho azul que se cruce hembra roja producirá pichones rojos.No obstante, no todos saldrán rojos, los hijos machos saldrán rojos llevando genes azules dentro, y las hijas hembras saldrán con barras azules. Pero no es todo tan sencillo, ya que existen infinidad de combinaciones.Existen diferencias entre las mutaciones marrón y rojo, en las marrón, usted puede ver al final de la cola una banda de color, como posee la azul, mientras que en la roja, no la posee, es solo grisáceo junto con las alas. Las alas de la marrón tienen las bandas de color chocolate, y las rojas de color ladrillo. Pero el diseño de ambas posee bandas bien definidas, ubicadas y del mismo tamaño que la azul.Esto no es una ciencia exacta a la vista ya que no podemos ver todos los genes que contienen cada paloma, recuerden que hay infinidad de combinaciones y razas.
1)Macho marrón x hembra azul = todos los hijos azules llevan marrón; todas las hijas marrones 2)Macho azul x hembra marrón = todos los hijos azules llevan marrón; todas las hijas azules 3)Macho azul x hembra azul = todos los hijos azules; todas las hijas azules 4)Macho azul x hembra rojo-ceniza = todos los hijos rojo-ceniza llevan azul; todas las hijas azules 5)Macho rojo-ceniza x hembra azul = todos los hijos rojo-ceniza llevan azul; todas las hijas rojo-ceniza 6)Macho marrón x hembra rojo-ceniza = todos los hijos rojo-ceniza llevan marrón; todas las hijas marrones 7)Macho rojo-ceniza x hembra marrón = todos los hijos rojo-ceniza llevan marrón; todas las hijas rojo-ceniza GABRIEL ESTEVEZ
Imágenes adjuntas
1)Macho marrón x hembra azul = todos los hijos azules llevan marrón; todas las hijas marrones 2)Macho azul x hembra marrón = todos los hijos azules llevan marrón; todas las hijas azules 3)Macho azul x hembra azul = todos los hijos azules; todas las hijas azules 4)Macho azul x hembra rojo-ceniza = todos los hijos rojo-ceniza llevan azul; todas las hijas azules 5)Macho rojo-ceniza x hembra azul = todos los hijos rojo-ceniza llevan azul; todas las hijas rojo-ceniza 6)Macho marrón x hembra rojo-ceniza = todos los hijos rojo-ceniza llevan marrón; todas las hijas marrones 7)Macho rojo-ceniza x hembra marrón = todos los hijos rojo-ceniza llevan marrón; todas las hijas rojo-ceniza GABRIEL ESTEVEZ
Imágenes adjuntas
ARTICULOS PUBLICADO POR VICENTE SANCHEZ
Colores
ESTUDIO SOBRE COLORIDO DE PLUMAJES ffice ffice" /> En el estudio básico de este trabajo, convengamos en que son cuatro los colores esenciales de nuestras palomas, a saber: blanco, azul, rojo y negro, de estos se derivan toda la amplia gama de coloridos y nombres con los que designamos y tratamos de unificar para el mejor desenvolvimiento de la colombicultura española.Con estos colores básicos y amalgamados según su estadía, compondré una relación, en la cual destacaré en primer lugar y con mayúsculas, los nombres que a mi juicio podríamos adoptar definitivamente e incluso la Federación Española podría edictar un folleto, incluso con fotografías en colores, para guía de la afición actual y venidera. ACERADO: Es el azul extremadamente claro, o sea, color cera. AHUMADO: Es como su nombre indica, un azul ahumado. ALBINO o BLANCO (del latín, “albinus”, de albus, blanco): Denominase así, a las palomas blancas, carentes de pigmento. ALAZAN (del árabe, “al-azoh”, color canela): Son conocidas de este modo las palomas de color canela en sus distintas variedades, claro, dorado o anaranjado, pálidos, tostados, vimosos, etc. AZUL: Es el color más común de las palomas, a ambos lados de los vuelos y en situación de reposo, el manto está cruzado por dos franjas negras, ampliándose su denominación, con relación a las manchas o plumas blancas que ostenten y según su estadía. AZUL ALI BLANCO: Es aquel que tiene todas o casi todas las rémiges primas blancas. AZUL BRAGADO: Es aquel que tiene las patas y parte inmediata superior manchadas de blanco. AZUL CARETO: Se denominan de este modo al que posee un lateral o los dos de la cara de distinto color. Suele ir acompañado de disparidad cromática de ojo. AZUL COLA MAJADA: Es el que la tiene envaretada, o sea, con las puntas de las timoneras oscuras y el resto blancas o casi blancas. AZUL COLLADO: Quien posee en el cuello una mancha blanca en forma de collar. AZUL CORBATO: Se define de este modo, al que ostenta en el pecho una mancha blanca en forma alargada perpendicular; los que llevan solamente motitas pequeñas, son jazminados. AZUL CORONADO: Es el que lleva en la parte superior de la cabeza una mancha blanca. AZUL CURRO: Se le asigna este nombre, a los que tienen una sola pluma blanca en una ala. AZUL ENVARETADO: Es aquel que las régimes primarias y secundarias, son blancas o semi blancas, con las puntas oscuras; casi es regla general que tengan la cola majada. AZUL MONJINO: Es el que tiene la cabeza blanca AZUL GOTADO ó MOTEADO: Como su nombre indica, es el azul que en el manto o parte superior de los vuelos, está nutrido de motas oscuras. AZUL NEVADO: El que lleva en el manto, motas blancas. AZUL PALMERO: Es el que lleva una mancha blanca alargada que arranca desde la parte superior de la cerilla. AZUL PECHINO: Es el azul que lleva a todo lo ancho del pecho una amplia mancha blanca. AZUL PLUMAS: Llámese así, al que posee una sola pluma blanca en las régimes de cada ala. AZUL TREPADO: Es el que lleva plumas blancas intercaladas entre las régimes primarias y secundarias. BAYO (del latín “badius”): Dícese al palomo de color blanco amarillento, con visos rojizos en el pecho, cuello y cabeza, llevando al igual que los azules dos franjas cruzándoles en cada vuelo en la parte superior, pero de color rojizo; a éstos les llaman también rosados. BAYO CAPA BAJA: Cuando tienen capa de alguna variedad rojiza en el manto de las alas. BAYO CASTAÑO: Como su nombre lo indica, tiende a color castaño. BAYO CEREZA: Es el bayo oscuro brillante. BAYO CLARO: Es el que lleva el plumaje de tinte poco subido. BAYO DORADO: Como su nombre indica, lleva reflejos dorados. BAYO LAVADO: Se le dice, cuando presenta un color blanquecino. BAYO MARRON: Es el que tiene el color más subido que el castaño. BAYO PIO O PINTO: Es el bayo que en el manto lleva manchas rojas; algunos aficionados suelen llamarles jaboneros. BLANCO COLI AZUL: Es el blanco con la cola azul. BLANCO COLA MARIPOSA: Es el blanco que tiene la cola con ribetes oscuros en la punta de las timoneras e incluso otra banda un poco más arriba; a éstos suelen llamarles también coli estrellados. BLANCO MONJINO INVERTIDO: Llámese así al palomo con cabeza negra. BLANCO COLI NEGRO: Como su nombre indica, es el que tiene la cola negra. BURIEL (del latín “burrus”, y griego “pyrros”, rojo): Es el palomo de color rojo, entre negro y leonado. FIGURA PIO O PINTO: Es el nombre con que se conocen todos los palomos que presentan dos o tres colores, predominando en un color el 60% aproximado, o bien con los colores nivelados. FIGURA DE AZUL: Es cuando el color pigmentado es azul. FIGURA DE ROJO: Es cuando el color pigmentado es rojo. FIGURA DE NEGRO: Llámese así al que sus manchas pigmentadas son negras. GABINO: Es el blanco que tiene las régimes primarias, secundarias y timoneras, formando un ribete con las puntas pigmentadas. GOLONDRINO: Es el palomo blanco que lleva el manto de las alas de color negro. JABONERO: Es el palomo con la melanina marron diluida,que se ve como café con leche. JABAO: Es el blanco con pintas uniformes en negro, en tabaco, etc. MAGAÑO O TOSCADO: Magaño significa ardid, astucia, treta, engaño; de ahí puede venir el nombre ya que si miramos el palomo parado, es parecido al negro, con la excepción de la rabadilla que es blanca, parece que pretende engañarnos de su color con su capa negra, cuando en realidad, la generalidad del plumaje es ahumado. MAGAÑO BORRADO: Es el magaño que tiene la rabadilla oscura, es decir, borrada. MAGAÑO CHAPINADO: Es aquel que en el manto o parte superior del ala, luce las plumas coberteras, como si fueran chapinas superpuestas. MARACOLOR: Es el color tostado sin llegar al tabaco. ROBINADO: Es un negro saturado de morado bajo, como si tuviese robín; no faltan quien les llama morachos. OSCURO: Como su nombre indica, es una humado intenso. ROJOS: Aplicase este nombre a los palomos que tienen las plumas encendidas, casi coloradas. PELO RATA: Conócese con este nombre, a los palomos que como su nombre indica, tienen las plumas del color de las ratas. PLATEADOS: Es un blanco sucio, con el cuello, pecho y manto de un color plateado. PRIETOS: Capanegra muy oscuros con dibujos densos en las alas. TOBIS: Es un rojo grisáseo. ZARANDALI: Conócese con este nombre, a los palomos blancos pintados de negro. ZENDALINO (del zendo, “zanti”): Idioma antiguo indo-europeo de las provincia septentrionales de Persia. Existe la creencia fundada de que este nombre es antiquísimo, tal vez el que más. Estos aplomos tienen un colorido vistoso, con plumas mezcladas alternas en profusión, con los colores blanco y negro y blanco y rojo, así como una amalgama de los tres colores. Denomínese ZENDALINOS, antepuesto al color pigmentado que prevalece, ejemplo: ZENDALINO DE NEGRO, o bien, ZENDALINO DE ROJO. En los palomos AHUMADOS, MAGAÑOS, NEGROS Y OSCUROS, se repiten los nombres compuestos, al igual que los AZULES. Es fácil comprender que les tenemos que anteponer el nombre del grupo a que pertenecen. Se podrían catalogar otros muchos colores, pero por su poca intensidad en la composición con otros, hago caso omiso, quedando a juicio de los colombicultores su designación compuesta. Por Antonio Ortuño Navarro Cartagena .ESPAÑA
__________________
ESTUDIO SOBRE COLORIDO DE PLUMAJES ffice ffice" />
__________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)